Uno de los retos que me he propuesto es visitar todas las maravillas del mundo (las siete típicas además de las naturales y las ciudades). Así que en mi lista de destinos no podía faltar Jordania, con su maravillosa ciudad de Petra, claro. Aún así, no solo visitamos Petra y quisimos recorrer en la medida de lo posible Jordania.
Itinerario
Día 1: Llegada al aeropuerto
Nuestro vuelo fue directo a Amman desde Madrid, 5 horitas y media de viaje con Iberia. Llegamos a Amman sobre las 10 de la noche, por lo que el primer día, no hicimos nada (a parte de conocer el hotel). Nosotras nos alojamos en el hotel Rojina, es un hotel económico, con desayuno incluido aunque algo alejado del centro (necesitarás coger un taxi para moverte al centro).
Día 2: Umm Quais y Jerash
Con Amman como base, visitamos dos ciudades romanas: Umm Quais y Jerash.
Primero fuimos a Umm Quais, al ir en temporada baja (febrero), estuvimos solas en el recinto y disfrutamos mucho del encanto de estas ruinas romanas (que no nos las esperábamos en Jordania).
Pero la gran sorpresa llegó cuando fuimos a Jerash… es una de las ciudades romanas mejor conservadas y ¡menuda maravilla de ciudad! En este caso, cogimos guía para que nos fuera explicando los diferentes templos, columnas y de más del lugar.
Después del día visitando ciudades romanas, tocaba volver al hotel.






Día 3: Qasr Al Harranah, Qasr Amra y Amman
El tercer día en Jordania, fue un día de castillos, por la mañana visitamos dos castillos del desierto: Qasr Al Harranah y Qasr Amra. No está claro qué función tenían estos castillos, pero se cree que alojaban a los comerciantes o a cualquiera que emprendiera un camino (imaginaos lo bien que vendría ese oasis de sombra en su momento).
Por la tarde, nos adentramos en Amman y exploramos un poco los rincones de esta caótica ciudad.




Día 4: Madaba, Monte Nebo y Mar Muerto
Al día siguiente volvimos a coger la carretera, esta vez para ir a Madaba, donde visitamos la iglesia ortodoxa de San Jorge. En esta iglesia se encuentra el mapa de Madaba, una parte de un mosaico que cubre el suelo.
Después de Madaba visitamos el Monte Nebo, que se considera lugar sagrado y donde se encuentra la basílica de Moisés.
Para terminar el día, fuimos al mar muerto, nuestro hotel fue Ramada Resort Hotel, uno de los más económicos de la zona. En la propia playa (que estaba sucia y llena de botellas de plástico), no había barro del mar muerto. Sin embargo, tenían una zona donde podías echarte el barro.



Día 5: Castillo de Kerak, castillo de Shobak y Petra by Nights
El quinto día empezamos a poner rumbo a Petra, no sin antes pasar por los castillos de Kerak y Shobak.
Y por la noche… ¡llegó la maravilla! Fuimos a Petra by Nights y tuvimos la suerte de ver El Tesoro de Petra iluminado por cientos de velas. Fue algo completamente mágico y único.





Día 6: Petra y Little Petra
Y el sexto día fue el gran día. Vimos Petra de día, el Monasterio y el Tesoro. Para ir cogimos una vía alternativa, desde la zona de Little Petra, lo primero que vimos es el Monasterio y luego el Tesoro de día. Fue una larga caminata pero preciosa y muy amena.
Por la tarde, después de comer comida jordana en un sitio local decidimos seguir con la cultura Navatea y ver Little Petra. Little Petra también tiene edificios y tumbas navateas talladas en la piedra, aunque no son tan impresionantes, siguen siendo igual de curiosas.






Día 7: Aqaba
Nuestra penúltima parada fue Aqaba, la ciudad del Mar Rojo. El Mar Rojo se llama así por la cantidad de corales y de fauna submarina que tiene. Pudimos disfrutar del fondo marino en un barco con el suelo de cristal, fue precioso aunque se nos quedaron las ganas de bucear (de este verano no pasará que haga el bautismo de buceo).
Además también fuimos a un pequeño concierto de un grupo jordano.
Día 8: Wadi Rum
El desierto de Wadi Rum, después de Petra, fue lo más impresionante de Jordania. No es el típico desierto de dunas, tiene un paisaje lunar infinito que te deja boquiabierto. Dormir allí fue precioso. El campamento donde estuvimos fue Jamal Camp Wadi Rum, habían abierto hace poco y fueron encantadores, repetiría esa noche sin ninguna duda. Además, el campamento estaba en perfecto estado y con todas las comodidades (teniendo en cuenta que era en medio del desierto, tiene mucho mérito).







Día 9: Vuelta al aeropuerto
Tras pasar la noche en el desierto, nos despedimos de Jordania y pusimos rumbo al aeropuerto de Amman, después de 9 días increíbles en Jordania.
Presupuesto
En total estos han sido todos los gastos para una persona durante los nueve días de viaje:
- Vuelo: 525€
- Tour (con hoteles, guía, cenas y desayunos): 680€
- Seguro Iati: 22€
- Visado: 50€
- Comidas: 42€
- Propinas: 10€
- Entrada castillo Shoback: 2€
- Trayecto a Little Petra: 5€
- Barco en Aqaba: 24€
- Masaje: 12€
TOTAL: 1372€
Cómo veis no hay gasto en souvenirs ya que intenté no picar en eso para que no se subiera mucho el precio final del viaje. El seguro, por suerte no necesitamos usarlo, pero no puede faltar en un viaje. Puedes conseguir tu seguro Iati con un 5% de descuento clicando aquí.
