El buceo es de estas actividades que empiezas por casualidad y que luego acaban enganchando.
Así que desde que me enganché hace menos de un año, aprovecho la mínima ocasión para forzar una inmersión o dos en los destinos a los que voy. Obviamente, cuando me decidí por visitar México, no iba a ser menos, de hecho, la ocasión era perfecta, ya me habían hablado de los lugares alucinantes que tiene México para bucear.
Lo primero que busqué es una escuela que me recomendaran para bucear, como de momento soy bastante inexperta (de hecho antes de estas inmersiones solo llevaba tres inmersiones en aguas abiertas), decidí fiarme de mi fuente de conocimiento para el buceo, el grupo de Facebook «Girls that scuba» para preguntar a las integrantes del grupo sus experiencias en México, en concreto en Tulum. Cuando pregunté hubo un centro de buceo que era claramente mayoría respecto a los demás, Infinity2diving. Así que me decidí por ese centro.

El centro fue un gran acierto, nos dieron un servicio excelente y solucionaron todos los «miniproblemas» que fueron surgiendo con la cuestión dónde bucear.
Nosotros a priori queríamos dos inmersiones, una en cenote y otra en arrecife en el mar, así teníamos un poco de todo en México. Pero las cosas no siempre salen como planeamos y cuando llegamos al centro para hacer ambas inmersiones nos dijeron que la del cenote podríamos hacerla sin problema pero que ese día el mar estaba demasiado picado para salir en barco. Como alternativa nos ofrecieron devolvernos el dinero, esperar al siguiente día o hacer ambas inmersiones en cenotes. Como queríamos quitarnos las ganas de bucear en el caribe nos decidimos por esperar, de todas maneras, al siguiente día (que fue nuestro último día en Tulum) tampoco pudimos bucear por el mismo motivo, así que nos volvieron a ofrecer las mismas alternativas, entre las que decidimos bucear en otro cenote. En definitiva, que al final ambas inmersiones fueron en Cenote (ya tenemos excusa para volver a bucear al Caribe).
Las dos inmersiones en cenote fueron completamente diferentes, de hecho, con perspectiva, me alegro bastante de haber hecho ambas, porque si no no hubiera visto lo diferente que puede ser el buceo de un cenote a otro. Estas fueron mis experiencias en ambos cenotes:
Casa Cenote
Nuestro primer buceo en México que siempre recordaré con cariño, este cenote está muy cerquita del mar, de hecho, hasta tiene una salida directa al mar (se nota hasta la corriente ligeramente). El cenote es muy poco profundo, seis metros en el punto más profundo. Entras por un extremo del cenote, buceas hasta el otro extremo y… ¡sorpresa! ¡Al otro lado espera un cocodrilo! El cocodrilo es bastante pequeño y normalmente se limita a estar en su roca tomando el sol, pero aún así es una pasada verlo (y me imagino que alguna vez más de una persona habrá buceado con él). Otra parte alucinante de este buceo fue bucear entre las raíces de los manglares.
Cenote Calavera
Este sin duda fue el buceo que más me impresionó. El cenote calavera está lo suficientemente cerca del mar como para tener tanto agua dulce como agua salada. Estos dos tipos de agua tienen diferentes densidades, así que nunca se llegan a mezclar y se forma un efecto alucinante en el punto en el que se juntan los dos tipos de agua. A mí me recordaba a los portales tridimensionales que podrías encontrarte en una película de ciencia ficción. Además en el momento en el que cruzabas este portal, te encontrabas unos segundos en esa pequeña «masa» de agua borrosa hasta que finalmente cruzabas al otro lado, que tenía otra temperatura, otra flotabilidad, completamente diferente. Esto para mí fue lo más emocionante del buceo, pero las formaciones rocosas que había dentro de la cueva tampoco se quedaron cortas.

Ambas experiencias en los cenotes fueron únicas, y sin duda es un buceo que recomiendo al 100% y una de las grandes experiencias que tuve en esos 10 días en la Riviera Maya.
(Las fotos no son del buceo, primero queremos controlar el buceo mejor antes de utilizar cámara mientras buceamos, si como nosotros sois principiantes en esto del buceo, os aconsejo echarle un ojo a algunos trucos y consejos para buceadores principiantes.)