Otras ruinas mayas (a parte de Chichén Itzá) en la península del Yucatán.

Una de las cosas que más me gustó de nuestro viaje por la península del Yucatán en México es que el viaje no fue solo playa y Chichén Itzá, todo lo contrario. Pudimos visitar un montón de lugares alucinantes (a parte claro está de sus playas). Las ruinas mayas, están por todos lados en la península del Yucatán y algunas de ellas, al ser menos conocidas, las encontrarás sin gente y podrás subirte a las pirámides. Obviamente no llegué a ver todas, pero (a parte de Chichén Itzá, que es imprescindible) estas fueron las que más me gustaron de las que pude ver:

Uxmal

Las ruinas de Uxmal aprovechamos a verlas el día que hicimos la ruta de los conventos desde Mérida. No son especialmente conocidas, pero desde Mérida pillan bastante bien de distancia y merece muchísimo la pena visitarlas. Las vistas que se disfrutan desde lo alto de algunas de sus pirámides son una auténtica pasada y podrás ver la selva a tus pies y sobre todo, como las diferentes construcciones de la ciudad sobresalen de entre la selva.

Ek Balaam

Muy cerquita de Valladolid están las ruinas de Ek Balaam, nosotros las visitamos desde Mérida el mismo día que visitamos Chichén Itzá. Fuimos justo después de visitar Chichén Itzá y comimos en Temozón (un pueblo diminuto al norte de Valladolid) donde se comía genial y sobre todo mucho más barato que en las ciudades más grandes. En Ek Balaam están haciendo una gran labor de restauración y subir a lo alto de su pirámide, aunque da un poco de vértigo, merece mucho la pena.

Cobá

Estas ruinas también me gustaron bastante, eso sí, donde Uxmal y Ek Balaam destacan por su conjunto de edificios mayas. En Cobá destaca solamente su pirámide; eso sí, ¡qué pirámide!. Entrar a las ruinas de Cobá es entrar de lleno en la selva. De camino a la gran pirámide encontrarás algunos pequeños edificios, pero no destacan mucho comparando con el resto de ruinas. Lo que más me alucinó fue subir a lo alto de la pirámide, igual que la de Ek Balaam, da un poquito de vértigo, pero una vez se te pasa el tembleque de las piernas, las vistas de la selva a tus pies son alucinantes. Para llegar a la gran pirámide tienes tres opciones: ir en bicicleta alquilada dentro del propio recinto, contratar una especie de TukTuk donde otra persona te llevará en bicicleta o ir caminando. Nosotros fuimos caminando y solo se tarda 15 minutillos (además es un paseo muy agradable).

Tulum

Tulum es una base fantástica para tu viaje por la península del Yucatán (nosotros utilizamos Tulum y Mérida como bases). A parte de su cercanía con lugares increíbles como las propias ruinas de Cobá o la reserva natural de Sian Kaan, Tulum tiene sus propias ruinas. No son tan imponentes como las ruinas de las que ya os he hablado, pero eso sí, al estar pegadas al mar, tienen un toque completamente único. Además, si vais a visitarlas, tened en cuenta de que tienen su propia playa (así que podéis combinar ruinas mayas con pegarse un chapuzón en el Caribe). Por cierto, si tenéis suerte como nosotros, también veréis algún cariñoso coatí en la entrada de las ruinas.

img_20190102_1317192248598798483913644.jpg

Mayapán

Otra de las ruinas que también visitamos fueron las de Mayapán. Pudimos disfrutarlas prácticamente solos (de verdad, es salir de las ruinas típicas y ser los únicos turistas). No fueron mis favoritas de todas las que visitamos, así que si tenéis poco tiempo aconsejo visitar antes Uxmal o Ek Balaam, pero si pasáis cerca, no tardáis nada en verlas, la entrada es bastante barata y podrás disfrutarlas sin nada de agobio. Nosotros aprovechamos para visitarlas el día que hicimos la ruta de los conventos desde Mérida.

img_20190105_1042256934933284952955050.jpg
Mayapán

Como veis, la península del Yucatán está plagadita de ruinas (estas y todas las que seguro que nos faltaron por visitar), os recomiendo ver alguna más a parte de Chichén Itzá (que además disfrutaréis con menos gente y podréis subir a la mayoría de edificios).