Ruta de los conventos. Ruta en coche desde Mérida, Yucatán.

Tener Mérida como base y tener un coche alquilado nos permitió tener muchísima libertad y mogollón de opciones alrededor en gran parte de nuestros 10 días por la Riviera Maya. Una de las opciones que había para visitar desde Mérida era la ruta de los conventos. Una curiosa ruta por pueblos coloniales muy cercanos a Mérida, que además puedes compaginar con algunas ruinas mayas diferentes a Chichén Itzá (como Mayapan o Uxmal). Además estos pueblos están muy cercanos entre sí, así que no tendrás largos ratos de coche.

Son pueblos muy pequeñitos donde encontrarás muy pocos turistas, una de las cosas que te sorprenderá es lo barato (y rico) que se come en comparación con los núcleos más turísticos. Además, lo mejor es que todo el mundo te saludará ¡un encanto de pueblos!

Algunos eran más bonitos que otros, pero el hacer la ruta entera a mí personalmente me encantó, muy buena opción para perderse por el interior de la península del Yucatán. En cada pueblo, según te intereses pasarás entre 10 y 40 minutillos, o sea que, dependiendo de lo pronto que salgas, en una mañana o en un día puedes hacer esta ruta.

Estos fueron los pueblos que visitamos en nuestra ruta:

Acanceh

El gran atractivo de este pueblo es su plaza de las tres culturas donde puedes ver, la cultura mexicana actual, un templo de la época colonial y hasta restos de ruinas mayas. Toda una mezcla de culturas.

img_20190105_0839263431262839411436334.jpg
Acanceh, primer pueblo de la ruta de los conventos

Tecoh

La curiosidad de este pueblo es que la iglesia que tiene está construida sobre la base de una pirámide maya. Aquí la mezcla de culturas también está latente aunque no sea tan a simple vista.

img_20190105_0911073226916178713179810.jpg

Telchaquillo

La iglesia de Telchaquillo es bastante austera y pequeño, pero en la plaza principal, hay un pequeño cenote en el que podrás entrar por solo 10 pesos que merece mucho la pena. No es un cenote para bañarte, pero apreciar sus formaciones rocosas y sus aguas cristalina.

img_20190105_095120120984572525643941.jpg

Mayapan

En realidad no forma parte de la ruta, pero es una buena parada para disfrutar de algunas ruinas mayas. Lo mejor de estas pequeñas ruinas es poder recorrerlas casi sin gente y subirte a las ruinas a disfrutar de la perspectiva. Estas ruinas en concreto, fueron consideradas la última gran capital Maya.

img_20190105_1042256934933284952955050.jpg
Mayapán

Tekit

Aquí destaca su gran templo, donde dentro puedes encontrar una gran cantidad de figuras, nosotros no llegamos a visitarlo puesto que justo estaban dando una misa y no quisimos interrumpir.

Mama

Otro de los pequeños pueblos fue Mama, donde lo que más resaltaba de su convento era el campanario.

Chumayel

Este pueblo es especialmente conocido por ser la cuna de uno de los documentos más importantes de la historia maya, Chilam Balám, su libro sagrado.

Teabo

Si tienes pensado comprar un huipil bordado en México, Teabo es el sitio, además de su parroquia y exconvento, encontrarás tiendas de ropa cada nada, donde puedes aprovecharte perfectamente para comprar algo de ropa típica.

img-20190105-wa0030-13914269659712239695.jpg

Mani

Este pueblo es claramente más turístico y más grande que los demás, podrás disfrutar de su plaza principal. Nosotros llegamos a este pueblo para la hora de comer y comimos en el Restaurante El Príncipe Tutul-Xiu.

img-20190105-wa00314911984341763194635.jpg
Maní, ruta de los conventos

Después de terminar nuestra ruta de los conventos, aprovechamos para visitar las ruinas de Uxmal, que fueron una auténtica pasada y quedaban lo suficientemente cerca de Mani, nuestro final de ruta.