Los viajeros empedernidos tenemos ese gusanillo que nos hace querer buscar esos rincones especiales que las ciudades, los países y los continentes nos tienen que ofrecer. Ya me habían advertido que gustándome tanto viajar me iba a encantar bucear y una vez superada la barrera de las primeras inmersiones ¡me he enganchado muchísimo al buceo!
De momento soy solo una principiante en esto del buceo, pero ya me han quedado bastante claros unos trucos para tus primeras inmersiones:
Mantener la calma
Sí, lo sé, este punto es muy obvio pero a la vez es muy complicado en situaciones de tensión. Pero en el buceo es algo importantísimo. Ten en cuenta que en las primeras inmersiones los instructores te llevarán a sitios adaptados a tú nivel y estarán pendientes de ti. Entrar en pánico no te ayudará a manejar posibles situaciones complicadas.
Ir a un sitio con vida marina
A priori este punto no debería tener tanta relación con las primeras inmersiones pero ¿para qué engañarnos? ya en las primeras inmersiones queremos ver qué se cuece ahí abajo y empezar a disfrutar un poquito del fondo del mar. He puesto un sitio con vida marina pero realmente se trata de buscar un sitio dónde haya aquello que te ha motivado para empezar a bucear, no esperes grandes encuentros en tus primeras inmersiones, pero serán un pequeño aperitivo.
Confiar en tu instructor
Ten siempre en cuenta que el instructor ha pasado por muchísimas inmersiones y sabe perfectamente qué hacer en todos los casos, confía en él y, sobre todo, si tienes algún miedo/inseguridad, díselo en cuanto lo sientas. Al sacarme el certificado open water hubo un ejercicio que se me atravesó el primer día, acabé sacándolo pero en las primeras inmersiones una vez terminado el open water todavía no me sentía cómoda con ese ejercicio. En una inmersión recreativa (no de certificado) le pedí al instructor repetir ese ejercicio hasta que me sintiera cómoda, no me puso ningún problema y me dio varios trucos para superarlo, esto me ha ayudado a bucear mucho más segura de mí misma y mis habilidades.
Empezar por inmersiones fáciles
Una vez termines el certificado y empieces con las primeras inmersiones recreativas, comenta en los centros dónde bucees cuál es tu nivel. Primero te llevarán a inmersiones facilitas donde te sentirás muy cómodo, y poco a poco ve subiendo el nivel.
Continúa formándote
Una vez hayas terminado el certificado Open Water, puedes continuar formándote, no solo con el avanzado si no con un montón de especialidades. En concreto, hay una especialidad que siendo principiante te vendrá muy bien, la especialidad de flotabilidad. Consiste en dos inmersiones y una parte teórica, en las dos inmersiones básicamente estarás controlando todo el tiempo tu dominio de la flotabilidad (algo imprescindible para ser un buen buceador y respetar el entorno). Yo hice esta especialidad al poco de sacarme el certificado (con solo seis inmersiones previas) y fue un gran acierto. La hice aprovechando un viaje a Lanzarote en el centro Pura Vida Diving Lanzarote, un centro genial con instructores muy buenos al que volveré en cuanto vuelva a visitar la isla. ¡Además tuve la suerte de ver un tiburón angelote!

¡Advertencia, bucear tiene un alto riesgo de que te enganches a este deporte y pienses en ello tanto como en viajar!
Si estáis buscando algún sitio donde hacer vuestras inmersiones, aquí os cuento mi experiencia buceando en Tulum.