Bucear en Cabo de Palos

Cabo de Palos, en Murcia, es uno de los sitios de buceo de España más conocidos, y claro, era uno de los que tenía que probar. Aún soy principiante con apenas unas 20 inmersiones (me manejo debajo del agua pero mejor en inmersiones sencillas).

Al principio tenía algo de dudas, ya que mi nivel era bastante básico y me habían advertido de que solía haber bastante corriente, pero como mejor se aprende es con situaciones poco usuales, así que tocaba probar igualmente. La realidad es que la corriente depende de muchas cosas y justo los dos días que fui no había nada de corriente, el mar estaba con un plato así que pude disfrutar perfectamente de las tres inmersiones que hice.

Las tres inmersiones que hice fueron: Bajo de Dentro, Bajo de la Testa y Bajo de Piles 1 (sí, hay dos posibles inmersiones en esta así que hay Bajo de Piles 1 y 2).

Entre esas tres me es completamente imposible elegir una de ellas como mi favorita. Las tres pertenecen a la reserva marina «Islas Hormigas». Al tratarse de una reserva marina se notaba perfectamente que la pesca está restringida (el tamaño de los meros asustaba). Además de meros, vimos bancos de barracudas, algunas mantas y una de las cosas que más me sorprendió fue ver una liebre de mar nadando (no tenía ni idea de la existencia de este animal hasta que lo vimos en la inmersión de Bajo de Piles 1.

Yo buceé, en las tres inmersiones, con el centro de buceo Balkysub y sin duda cuando vuelva a Cabo de Palos repetiré con ellos. Fueron muy atentos en todo momento y disponen de unas taquillas donde guardar todo tu equipo si vas a volver pronto a bucear con ellos (bastante cómodo).