El retiro es sin ninguna duda uno de mis sitios favoritos de Madrid. Sobre todo en verano, que hace un calor abrasador el toda la ciudad y si te sientas a la sombra de los árboles del Retiro se está de lujo. Aunque en realidad, el retiro es precioso en cualquier época del año.
Además tiene una gran cantidad de rincones especiales (y todos ellos de acceso libre) y hoy quiero hablaros de los 12 sitios que más me gustan dentro del Retiro.
1. Palacio de Cristal
Lo he puesto el primero porque este es sin lugar a dudas mi rincón favorito del Retiro. Se trata de un pequeño palacio hecho de cristal, las imágenes hablan por si solas. Lo malo de visitarlo en verano es que hará bastante calor dentro, aunque como se ve enseguida, no es demasiado grave. El estanque que tiene justo delante también es precioso. Además, suele tener exposiciones dentro que van cambiando a lo largo del año, la entrada a todas ellas es gratuita. Abre de 10.00h a 22.00h todos los días de la semana.
2. La Rosaleda
Al ser un lugar algo más apartado lo frecuento algo menos, eso sí, este jardín diseñado por Cecilio Rodríguez es una auténtica pasada. Cuenta con más de 4000 rosales y el acceso es gratuito. De abril a septiembre podrás encontrarlo abierto de 10.00h a 20.00h, mientras que de octubre a marzo está abierto de 10.00h a 18.00h.
3. El estanque y el monumento a Alfonso XII
Este es el punto más emblemático del Retiro, su gigantesco embalse presidido por el majestuoso monumento a Alfonso XII. Es bastante habitual ver este estanque repleto de barcas y tengo que decir que ese es un planazo (aunque mejor evitar los meses y las horas más calurosos). Para poder montar en la barca, tendrás que ir al lado izquierdo del estanque. El precio por barca es de 8 euros durante 45 minutos y los tickets se venden de 10.00h a 20.30h. Máximo pueden ir hasta 4 personas por barca. La última vez que he visitado el retiro, he descubierto que además de las barcas también es posible subirse en un barco solar, en ese caso el precio por persona es 2 euros y abre de 10.00h a 14.00h y de 16.00h a cierre de la taquilla.
4. Jardines de Cecilio Rodríguez
Otros jardines alucinantes son los de Cecilio Rodríguez (sí, el mismo artista que hizo la Rosaleda, solo que estos jardines llevan su nombre). Al igual que la Rosaleda, en primavera-verano abre de 10.00h a 20.00h mientras que en otoño-invierno solo abre de 10.00h a 18.00h.
5. Antiguo Zoo de Madrid (la Casa de las Fieras)
Este para mí es uno de los rincones más curiosos, la Casa de Fieras, el antiguo zoo de Madrid. Abrió en 1774 y cerró en 1972 y ocupaba todo lo que ahora son los jardines de Herrero Palacios. A parte de los jardines, se conservan algunas de las estancias donde estuvieron alojados los animales. Como curiosidad, podréis ver la foto de una jirafa en un camión en plena Gran Vía de Madrid en su traslado a lo que es el actual zoo de Madrid. Además, en esta zona puedes encontrar ahora una biblioteca municipal, personalmente era una de mis favoritas a las que ir a estudiar, poder tener tu descansito tumbado en el césped del retiro es una gozada.
6. El Bosque del Recuerdo
El bosque del recuerdo es un monumento realizado en honor a las víctimas del atentado que hubo en la estación de Atocha el 11 de marzo del 2004. Consta de 192 árboles (170 cipreses y 22 olivos), uno por cada una de las víctimas. Es un entorno muy bonito y merece la pena visitarlo.
7. Jardín del Parterre
Este es uno de mis jardines favoritos, aunque tengo que decir que en verano es un auténtico infierno si pega el sol (en comparación con el resto del retiro, tiene poca sombra). Aún así, por mucho calor que haga, merece la pena acercarse y echarle un vistazo, además está muy cerca de la estatua del ángel caído (que también es bastante recomendable visitar).
8. Paseo de la estatuas
Esta es sin ninguna duda mi entrada favorita al Retiro, no tanto por el paseo en sí (que también) si no porque al final del paseo das al centro del estanque (con las vistas al monumento de Alfonso XII) y es una pasada encontrárselo así de frente.
9. Palacio Velázquez
Al igual que en el palacio de Cristal, también suele haber exposiciones dentro de este palacio. Está muy cerquita del Palacio de Cristal, así que no será mucho desvío y puesto que el acceso es gratuito y no es muy grande (así que no perderías mucho tiempo), recomiendo entrar y echar un ojo a la exposición que haya en ese momento. El horario es de 10.00h a 22.00h.
10. Jardines de Herrero de Palacios
Estos jardines ocupan lo que antes era el Zoo de Madrid (del que ya hemos hablado). No son los más espectaculares del parque pero tienen un punto muy curioso, una «biblioteca popular» que básicamente es una estantería donde la gente deja sus libros para disfrute del resto. ¡Lleva ahí desde 1994!
11. Casa de Vacas
Este edificio no es especialmente impresionante en sí mismo, lo mejor es lo que está en su interior, porque, al igual que el Palacio Velázquez o el Palacio de Cristal, también alberga exposiciones gratuitas en su interior. El horario es de 10.00h a 21.00h.
12. La Casita del Pescador
Este punto también es muy curioso, es una casita preciosa, normalmente (salvo cuando fuimos nosotros en agosto) está rodeada de agua. Hoy en día es el centro de información de Adopción de Animales de Compañía.