Aunque Corea del Sur no sea uno de los típicos destinos, se ha popularizado bastante en los últimos años (sobre todo gracias al Kpop). Era un destino por el que tenía mucha curiosidad, y no me defraudó en absoluto.
Si visitáis Corea del Sur, os aconsejo ir al menos 14 días, dedicarle mínimo 5 a Seúl y pasaros sí o sí por Jeju.
Nosotros estuvimos por Corea del Sur un total de 11 días (9 si no contamos con los viajes) y esta fue la ruta que hicimos:
ITINERARIO
Día 1. Vuelo Madrid-Seúl con escala en Londres
Cogimos los vuelos con bastante tiempo y nos salieron muy bien de precio, pero claro, para que salieran bien de precio tocaba hacer escala. Tanto en la ida como en la vuelta la escala fue en Londres. El primer día básicamente simplemente viajamos.
Día 2. Llegada a Seúl. Primer día en Seúl.
Llegamos a Seúl bastante temprano, así que, a pesar del cansancio post-vuelo, tocaba dejar las mochilas en el hostel y aprovechar al máximo el día. Nuestro hostel para las primeras noches en Seúl estaba muy cerca de la estación y muy bien comunicado en metro (además estaba muy bien de precio), aunque, si lo hubiéramos sabido de antemano, nos hubiéramos alojado en un barrio como MyeongDong.
Por la mañana visitamos algunos de los palacios más icónicos: Deoksugung y Gyeongbokgung y la plaza del ayuntamiento.
Por la tarde, para terminar el día fuimos al centro, a MyeongDong y visitamos algunas de las tiendas molonas de las que puedes disfrutar en Corea (de verdad os lo digo, hay muchas tiendas dignas de visitarlas varias veces).
Como estábamos agotados, dimos por finalizado el día bastante pronto.
Día 3. Segundo día en Seúl
El segundo día también lo dedicamos a ver Seúl, fuimos al Santuario de Chongmyo (ojo, solo abre a unas horas específicas y con visita guiada, mejor informarse antes de llegar). También recorrimos el barrio de Insadong (y algunas de sus tiendas y cafés) y el barrio de Sinsadong. También visitamos el Dongdaemun Design Plaza, uno de mis sitios favoritos.
Día 4. Tercer día en Seúl y fin de año
El tercer día en Seúl (justo el día de antes de coger el vuelo a Jeju), era fin de año. Visitamos los palacios que nos quedaban (nuestros favoritos), Changyeonggung y Changdeokgung. Y fuimos a celebrar fin de año frente al templo en Jonggak station (uno de los sitios más típicos donde reunirse), aunque la realidad es que no había una gran fiesta.
Día 5. Cuarto día en Seúl y vuelo a Jeju
El cuarto y último día en Seúl (aunque a la vuelta volveríamos a pasar un día más en Seúl) fuimos al barrio de Hongdae a pasar el día (y a disfrutar de el café de Line Friends). Al final del día cogimos el vuelo a Jeju, donde habíamos alquilado un coche con la empresa Hertz directamente (en Rental Cars no nos daba la opción de alquilar en Jeju). Esa noche dormimos en Seogwipo, en un pequeño apartamento bastante bien de precio y de ubicación.
Día 6. Primer día en Jeju
En Jeju estuvimos dos días completos y hubiera podido quedarme hasta 5 fácilmente, aunque es pequeña, es una isla donde hay un montón de cosas que hacer.
El primer día hicimos un pequeño trekking en Hallasan National Park, y subimos a la cima de Euseungsaengak, en solo 1 horita se puede subir y bajar perfectamente (aunque es algo empinado).
También fuimos a Songaksan, donde hay un pequeño paseo de 2,8 kilómetros que se recorre en una hora y media más o menos y merece mucho la pena. Terminamos el día en las cascadas de Cheonjeyeon y en los acantilados de Daepo Jusangjeolli.
Día 7. Segundo día en Jeju y vuelo a Busán
Nuestro último día en Jeju lo aprovechamos bastante (ya que nuestro avión salía tardecito). Primero visitamos tres cascadas por la zona de Seogwipo: Jeongbang, Cheonjiyeon y Wonang y la famosa piedra de Oedolgae. Terminamos con el punto fuerte de la isla (y mi rincón favorito de Jeju), Seongsan Ilchubong.
Finalmente volvimos al aeropuerto y cogimos un vuelo hacia Busan, donde dormimos en un hostel bastante simple y con poco ambiente (pero muy barato).
Día 8. Primer día en Busan
Tengo que decir, que si volviera a hacer la ruta de este viaje, quitaría los dos días de Busán y se los daría a Jeju o a Seúl. Aún así, Busán me gustó pero, si solo vais 10 días, mejor no priorizarlo. El primer día visitamos Gamcheon Culture Village y Huinnyeoul Munhwa Maul (White Fox Cultural Village), ambas son zonas con mucho arte urbano y muy agradables para un paseo. Eso sí, si visitáis Busán veréis que todo está a desmano y se tarda bastante en llegar de un punto a otro, por eso el primer día no pudimos aprovechar mucho más. Aunque por la noche disfrutamos de las vistas del skyline de Busan desde The Bay 101 y de la zona de Haeundae.
Día 9. Segundo día en Busan
El segundo día en Busán lo empezamos en el Haedong Yonggungsa (que está bastante apartado, pero que merece mucho la pena visitar). Había bastante gente, así que mejor ir en horas menos frecuentadas, después seguimos disfrutando del mar en el Oryukdo Skywalk. También visitamos el Choryang market y Choryang ibagu-gil. Nos acercamos a la zona de la torre de Busan y por supuesto fuimos a BIFF Square (donde hay más ambientillo en la ciudad).
Día 10. Tren Busán-Seúl. Último día en Corea (Seúl)
Y… llegó nuestro último día en Corea, y después de todo el viaje, queríamos pasarlo en Seúl, así que cogimos un tren desde Busán por la mañana, hay dos opciones, el tren bala o el normal. La diferencia de precio era algo grande así que cogimos el tren normal aunque tardaba casi el doble. El último día en Seúl visitamos el templo de Bongeunsa, el centro comercial COEX con su famosa librería y el centro comercial Ipark Hyundai, donde está la tienda oficial de nintendo en Corea (no es gran cosa, pero sirve para echar un rato). Fue un día lluvioso, de ahí que fuéramos a tanto centro comercial.
Día 11. Vuelo Seúl-Madrid con escala en Londres
Y el viaje llegó a su fin, tocaba salir temprano, la noche la pasamos en un hostel cerca de la estación principal de Seúl que estaba bastante bien (nos gustó más que el primero). Y así nos despedimos de Corea, al menos de momento.
PRESUPUESTO
Este viaje, como casi siempre, quisimos hacerlo low-cost (si mantenemos el gasto bajo, más podremos viajar), este es el gasto del viaje desglosado, fuimos dos personas, este es el precio por persona:
- Vuelos internacionales: 522,11€
- Hoteles: 123,14€
- Seguro: 46,78€ (Yo siempre cojo mi seguro con Iati Seguros)
- Vuelos nacionales: 48,84€
- Coche alquilado (Jeju): 25€
- Parking y Gasolina (Jeju): 13,79€
- Transporte público: 27,85€
- Trenes: 21,91€
- Comida y bebida: 134,06€ (aquí incluyo las cafeterías que por lo general son bastante caras)
- Entradas: 18€
- Otros: 33,71€
TOTAL 1 PERSONA: 1015,20€
Muy buen itinerario y un viaje a buen precio 👌
Me gustaMe gusta