El equipo de buceo, ¿qué es lo primero que debo comprar?

Cuando empiezas a bucear es muy normal que te surja esta pregunta. De todo lo que consta un equipo de buceo ¿qué es lo primero que debo comprar?

Lamento deciros que no hay una respuesta universal para ello y depende mucho de la persona y el tipo de buceo que vayas a hacer. Aquí os voy a contar el orden que yo he seguido y por qué. Aún así os recomiendo no apresuraros, siempre viene bien alquilar diferentes tipologías de equipo para ver cuál es el que más te gusta.

1. Ordenador de buceo

Para mi gusto, es lo primero que debes comprarte por pura seguridad. Es verdad que normalmente vas a ir con un instructor que tendrá su propio ordenador y por lo tanto controlará cómo de profundos estáis, que intervalo de superficie debéis hacer etc… Pero la realidad, es que tener un ordenador propio es lo más óptimo, sobre todo porque es prácticamente imposible hacer exactamente la misma inmersión que tu compañero/instructor. Además es posible que vayas a tener un instructor diferente de una inmersión a otra y por lo tanto pierdas «la cuenta» de tu nitrógeno acumulado y que parada de seguridad debes hacer.

Es verdad que puedes tener la opción de alquilarlo en el centro de buceo al que vayas, pero suele ser con un coste a parte y suelen tener menos unidades que del resto del equipo.

2. Máscara

Este punto es muy personal, pero lo segundo que yo me compré fue la máscara de buceo. Principalmente por dos motivos: por un lado, me apetecía comprarla para así aprovecharla para cuando hiciera snorkel y por otro, con las máscaras de los centros de buceo estaba bastante incómoda. Estar incómoda con una parte del equipo durante la inmersión es de las peores cosas que puede pasarte, acabas más pendiente de lo que te molesta que de disfrutar del mar y del buceo.

Cuando di con la máscara de buceo con la que me sentía más cómoda fue un antes y un después en las inmersiones, os animo a que si no os termináis de adaptar a las máscaras de los centros os hagáis cuánto antes con la vuestra.

3. Neopreno

¡Cuántas veces habré escuchado que la mitad de la gente hace pis en el neopreno y la otra mitad miente sobre ello! Y ese fue el motivo por el que no tarde mucho en comprarme mi propio neopreno. Además, lo bueno de tener el tuyo propio es que se ajusta mucho mejor a tus medidas, y no te pasa como en los de alquiler (corto de brazos, ancho por un lado y estrecho por otro…).

Es verdad que para saber qué neopreno te gusta más tienes que probar algunos tipos (cremallera por delante o por detrás, capucha integrada o suelta…), pero es bastante sencillo detectar cuál es más cómodo para ti.

La clave también está en saber donde vas a bucear más tiempo y comprarte un neopreno adecuado a la temperatura de ese agua.

4. Aletas

Tampoco tardé mucho en comprarme aletas porque razoné lo mismo que con la máscara, que podía utilizarlas también para el snorkel. Pero siendo sinceras, si hubiera tenido más experiencia buceando creo que me hubiera esperado un poco más a comprarlas. La realidad es que las aletas óptimas para el snorkel son diferentes a las aletas óptimas para el buceo. Además hay muchísimos tipos de aletas diferentes y hasta que no pruebas unas cuantas en diferentes circunstancias no sabes con cuáles te manejas mejor (algunas requieren más fuerza, otras más técnica). Si pudiera volver atrás probaría muchos más tipos de aletas antes de decantarme y las dejaría casi para el final.

5. Regulador

En cuanto al regulador, personalmente me pasó algo parecido a lo que me pasaba con la máscara. No terminaba de adaptarme a los de alquiler. Muchas veces me parecía que tenían la boquilla muy ancha, o que no tiraba tanto aire como me gustaría o simplemente me daba un poco de «repelús» cuánta gente lo hubiera usado antes (por mucho que limpien el equipo de buceo en los centros ese pensamiento seguía ahí).

En cuanto compré mi propio regulador estuve mucho más cómoda, cogí una boquilla pensada especialmente para mujeres (o simplemente para bocas más pequeñas) y me pareció un antes y un después (no quiero ni imaginarme lo a gusto que estaré si cojo las boquillas que moldeas directamente a la forma de tu boca).

6. Jacket

El jacket fue mi última adquisición de las partes principales del equipo. En una inmersión tuve la suerte de probar diferentes tipos de jacket (de alas o el más «tradicional») y me ayudó mucho a decidirme (insisto mucho pero probar diferentes tipologías de equipo es esencial para escoger con lo que cada uno se siente más cómodo). Es verdad que aquí el presupuesto y lo frecuentemente que bucees juega una parte importante de la decisión.

Otras piezas

Una vez has comprado las piezas esenciales, la realidad es que siempre quedan algunas cosas:

  • Una maleta específica de buceo donde quepa sin problemas todo tu equipo.
  • Una linterna si acostumbras a hacer inmersiones nocturnas.
  • Un cuchillo que dependiendo del tipo de inmersiones puede ser muy útil.
  • Un protector de octopus para segurarte de que va a estar bien protegido.
  • Prendas internas (leggins, camisetas de licra…) para llevar por debajo del neopreno.
  • Guantes de buceo (perfecto para la gente friolera).
  • Nuevos neoprenos que vayas a utilizar en diferentes temperaturas de agua
  • Cámara de buceo o de deportes extremos (yo aquí tiro por la polivalencia de la GoPro).

Mi consejo es ir comprando estas otras piezas poco a poco y a medida que el cuerpo te lo vaya «pidiendo». Según lo que bucees irás detectando que es lo que para ti es más importante. Yo por ejemplo soy bastante friolera así que las prendas internas y los guantes me parecen esenciales para ese punto extra de calor en el cuerpo.

En definitiva, el orden en el que debes comprar tu equipo cambia mucho de persona a persona, lo mejor es que pienses en tu propia comodidad y con que piezas propias bucearías más a gusto y vayas escogiendo ese orden.

2 comentarios sobre “El equipo de buceo, ¿qué es lo primero que debo comprar?

  1. Felicidades por el blog, me encanta.
    El tema del buceo interesa mucho a los usuarios de mi blog (trata del tema de libertad financiera) y estoy haciendo una revisión de los distintos blogs que hay sobre el buceo para recomendarlos.
    Bravo por el buen trabajo!!!
    Luis

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s