Especialidades en Buceo: Flotabilidad. ¿Qué es? ¿Merece la pena?

Cuando te metes de lleno en el mundo del buceo y empiezas a sacarte las primeras certificaciones, empieza a picarte el gusanillo y surge la curiosidad sobre las diferentes especialidades. La primera especialidad que hice (y que de hecho me gustó tanto que de momento la he repetido dos veces) fue la de flotabilidad.

La primera vez que me saqué está certificación surgió porque no terminaba sentir que controlaba mi cuerpo en el agua al 100% (me iba para arriba y abajo sin mucho control). Esto es algo normal cuando eres principiante, y la práctica y muchas inmersiones es lo que te lleva a una flotabilidad perfecta. Eso sí, si quieres acelerar el sentirte cómodo con tu flotabilidad, lo mejor es hacerte este curso (que además es muy divertido).

¿En qué consiste?

Básicamente es un curso que mezcla teoría con mucha práctica. En la teoría te darán un repaso de lo que ya has visto en el curso de Open Water (por eso de tenerlo fresco antes de aplicar todas las leyes en el agua). Pero lo realmente divertido es la práctica. Aquí cada maestrillo tiene su librillo, así que, dependiendo del instructor hará unos ejercicios u otros. Todos suelen ir en un mismo hilo: ser capaz de moverte en el agua manteniendo flotabilidad neutra y ser capaz de estar estático en el agua.

Al principio de la inmersión, irás probando cuál es tu lastre ideal, y te quitarás peso en función de cómo te vayas hundiendo. Uno de los ejercicios que hice en ambos cursos por ejemplo, fue, una vez sumergido en el agua, coger un peso de 2 kilos, obviamente, al aumentar tanto el peso, en seguida te hundes; el reto está en ser capaz de coger los dos kilos y no hundirte y tocar el suelo.

Otros de los ejercicios consistían en girar sobre ti mismo, «hacer el pino» debajo del agua… todos cambios de postura para retarte a seguir con una flotabilidad perfecta.

En uno de los cursos, probé diferentes piezas de equipo, y así pude entender como distintas tipologías de jacket afectaban tanto a tu postura de buceo.

También en uno de ellos, se centraron bastante en el aleteo, y nos enseñaron la técnica del aleteo de rana hacia alante y hacia atrás, desde entonces lo procuro practicar en todas las inmersiones.

¿Cuánto nivel hay que tener?

¡Da exactamente igual! Este es un curso que se adapta tanto a los niveles más bajos como a niveles más altos. Aún así, es especialmente recomendable para principiantes, ya que te aporta mucha seguridad en tus movimientos buceando.

¿Dónde puedo hacerlo?

¡En cualquier centro de buceo! Y además puedes hacerlo en mar o en piscina. Yo hice uno en mar con Pura Vida Diving Lanzarote y otro en piscina en Madrid con Marépolis. Ambos sitios me encantaron, fueron clases diferentes y la verdad es que podría volver a hacerlo una tercera vez sin pensarlo mucho.

¿Como es mejor certificarse con SSI o Padi?

En mi caso, ambos cursos los hice con SSI porque coincidió que ambos centros eran centros SSI no Padi. Pero estas especialidades son muy parecidas entre las diferentes organizaciones, así que no notarás grandes diferencias sacándotelas con SSI o Padi.

¿Qué ventajas tiene?

La principal ventaja es lo cómodo que vas a sentirte en el agua una vez vayas controlando la flotabilidad.

Pero además, entenderás mejor con qué lastre debes bajar y no irás sobrelastrado (lo cuál se agrade especialmente fuera del agua).

Otra de las cosas que notarás es que, cuando controlas tu flotabilidad gastas menos aire; al final, haces menos esfuerzos para moverte y eso repercute positivamente en tu consumo de aire.

¿Merece la pena?

¡Definitivamente sí! Es un curso que ya he hecho dos veces y no descarto una tercera. Aprendes muchísimo, te llevas un montón de trucos para ir aplicando y un montón de ejercicios para practicar en tus siguientes inmersiones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s