Hay que verle el lado bueno a todo, y lo bueno de una pandemia mundial que te impide visitar el extranjero es que por fin recurres al turismo nacional. En mi caso tocaba explorar Gran Canaria, ya había estado previamente en Lanzarote, pero son islas completamente diferentes (en tamaño, clima, cosas que ver…); eso sí ambas tienen en común un buceo alucinante.
En nuestro caso pudimos disfrutar de Gran Canaria 10 días (12 si contamos los días de viaje), pero tres de ellos los dedicamos al completo al buceo, así que he dejado por aquí un itinerario de 7 días (que fue lo que dedicamos al turismo).
Nosotros dividimos la estancia en dos zonas, primero nos alojamos en el norte (en concreto en Moya), para poder visitar bien esa zona; y luego nos alojamos en el sur, en Puerto Rico. Realmente puedes ver toda la isla desde un mismo alojamiento ya que son distancias asequibles (solo que te das un poco más paliza de coche).
ITINERARIO
Día 0. Llegada
Este fue el día de llegada, llegamos sobre las 7 de la tarde y fuimos directos a nuestro primer alojamiento en Moya: Casa Carmelito.
Día 1. Tilos de Moya, Arucas y Teror
Empieza el viaje y lo primero que hicimos, después de explorar las calles principales de Moya, fue ir a los Tilos de Moya, tiene una pequeña ruta circular de algo menos de 1 hora y apta para todos los públicos (con niños se puede hacer perfectamente), es un paseo muy agradable y con vistas bonitas.
Una vez visitamos esa zona, fuimos a Arucas, donde dimos un paseo por sus calles, nos acercamos a su iglesia e hicimos una ruta y cata de rones en la destilería. La cata de rones solo nos costó 5€, te explican todo el proceso del ron y si estas por la zona es una visita muy recomendable. Aquí puedes encontrar más detalle.
Después de Arucas nos acercamos a Teror, uno de los pueblos más bonitos de la visita a Gran Canaria. En él simplemente visitamos su basílica, el ayuntamiento y dimos una pequeña vuelta disfrutando de sus calles.





Día 2. Cruz de Tejeda, Pico de las Nieves, Roque Nublo, Tejeda, Artenara y Agaete
El segundo día del viaje fue cargado y aprovechamos un montón el día. Lo primero que hicimos fue ir al mirador de la Cruz de Tejeda, aunque de camino paramos en el mirador Degollada de las Palomas. Seguidamente fuimos al Pico de las Nieves, el punto más alto de la isla donde tienes un mirador para observar prácticamente la isla entera.
Después fuimos a Roque Nublo, uno de mis puntos favoritos de la isla (a pesar de que no íbamos nada preparados), para subir a Roque Nublo es mejor ir en las primeras horas del día, con agua y una gorra. No es una subida imposible pero lleva su rato y en algunos tramos pega bastante el sol; aún así las vistas son inmejorables y merece mucho la pena la subida.
Tras visitar estos puntos de montaña y miradores, tocaba visitar algunos pueblos, el primero fue Tejeda (donde aprovechamos para comer), un pueblo precioso, muy bue cuidado y con ambientazo (si volviera a Gran Canaria, me plantearía alojarme ahí). Después visitamos Artenara (que destaca especialmente por su cantidad de miradores), y finalmente, decidimos acercarnos a la costa a ver el atardecer, en concreto a Agaete.



Día 3. Mirador de Guayedra, Charco Azul, Mirador el Balcón, La Aldea de San Nicolás y Tamadaba
El tercer día nos tocaba recorrer el lado oeste de la isla. Empezamos por el mirador de Guayedra y después con una ruta que va hacia unas cascadas llamada El Charco Azul, pero la verdad es que esta ruta fue un auténtico fallo ya que en verano estaba completamente seco y no había ni rastro de las cascadas. Si vais en primavera o invierno seguro que merece la pena pero en pleno verano desde luego que no.
Tras esta ruta seguimos recorriendo el oeste de la isla hasta el Mirador del Balcón, uno de mis miradores favoritos con una pasada de vistas. Comimos cerca de este mirador, en La Aldea de San Nicolás donde aprovechamos para darnos un chapuzón antes de ir al corazón del Parque Nacional de Tamadaba. En Tamadaba intentamos llegar al mirador «Los Llamos de Mimbre» (del que habíamos visto unas fotos preciosas), pero la verdad es que no fuimos capaz de llegar y empezó a anochecer por lo que se nos agotó el tiempo para seguir de ruta.




Día 4. Las Palmas de Gran Canaria
El cuarto día era el momento de conocer la capital de la isla: Las Palmas de Gran Canaria. Arrancamos el día en el jardín botánico ya que está algo a las afueras y nos pillaba bastante bien desde Moya. Es un jardín muy grande y bonito aunque si tienes poco tiempo en la isla es prescindible.
Después nos fuimos a recorrer los barrios de Triana y Vegueta donde callejeamos por sus calles visitando algunos de sus puntos más emblemáticos como la Catedral, la Casa Colón, el Gabinete Literario o el Teatro Pérez Galdós. Comimos por esa zona.
Después de comer fuimos a pasar la tarde a la playa de las canteras, que es inmensa, donde nos entretuvimos viendo a la gente haciendo surf. Por último visitamos el puerto deportivo antes de volver a nuestro alojamiento en Moya (el cuál dejamos a la mañana siguiente).




Día 5. Azulejos, Veneguera, Puerto de Mogán, El Bufadero, Castillo del Romeral, Dunas de Maspalomas
El quinto día ya lo hicimos desde nuestro nuevo alojamiento en Puerto Rico (no tengo en cuenta el cambio de alojamiento ya que como os comentaba, tuvimos días de buceo donde aprovechamos para el cambio de alojamiento que no los tengo en cuenta en este itinerario).
Desde ahí visitamos los Azulejos, una formación geológica muy interesante, aprovechamos el camino y paramos en Veneguera (famoso por su Belén viviente, por si lo visitáis en Navidad). Comimos en Puerto de Mogán, uno de los sitios más instagrameables que he visitado nunca. Toda la zona del puerto era preciosa, cada calle más bonita que al anterior y muy bien cuidada.
Después de comer nos fuimos hasta el Bufadero, donde podríamos pasar horas viendo las olas romper. Nos acercamos también al Castillo del Romeral, que tiene junto a la playa unas piscinas para bañarse muy recomendables (especialmente si vais con niños). Y finalmente vimos una de las estrellas del viaje: Las Dunas de Maspalomas. ¡Que son espectaculares! Aunque os recomendamos ir a primera hora de la mañana ya que están menos pisadas y se disfrutan un poco más.





Día 6. Mirador Degollada de la Yegüa, Fataga, Tunte, Santa Lucía de Tirajana, Mirador de la Sorrueda, La Fortaleza, Barranco de las Vacas, Agüimes, Playa el Cabrón
Llegaba el penúltimo día de viaje y volvimos al interior de la isla, esta vez por la zona más sur. Paramos en diferentes puntos como el Mirador Degollada de la Yegüa (que es un pequeño observatorio astronómico donde vienen indicadas las constelaciones y seguro que de noche es increíble), en Fataga, Tunte (lugar de peregrinación) y Santa Lucía de Tirajana, donde aprovechamos para comer. Santa Lucía de Tirajana fue también uno de los pueblos que más agradables nos parecieron.
Después de comer nos acercamos al Mirador de Sorrueda y a La Fortaleza (los restos de un poblado indígena de la isla). Y luego nos llevamos una gran sorpresa visitando El barranco de las Vacas, también conocido como Las Tobas de Colores, un rincón alucinante que recordaba mucho a los famosos Antelope Canyon de Estados Unidos (salvando las distancias sobre todo en tamaño). Igualmente, es un sitio muy curioso, que queda bastante cerca de la carretera y merece la pena acercarse.
Después de estas visitas por el interior de la isla tocaba ir acercándose a la costa, primero visitamos Agüimes y finalmente nos acercamos a la Playa El Cabrón, famosa por su buceo y snorkel. Fuimos en un día con corriente y poca visibilidad así que no disfrutamos mucho del snorkel, pero seguro que otros días está mucho más apetecible.



Día 7. Paddle Surf en Arguineguín
Después de 6 días intensos, el último día nos apetecía hacer algo más relajado, así que nos fuimos a hacer Paddle Surf a Arguineguín. La reserva fue muy sencilla con Stand Up Paddle Surfing Gran Canaria, vía web rellenamos un formulario y ya por whatsapp concretamos todos los detalles. Era la primera vez que hacíamos y reservamos dos horas. En esa playa el agua está bastante calmada así que es perfecta para principiantes, no tardamos mucho en cogerle el tranquillo al Paddle Surf, eso sí, es más cansado de lo que parece, con 2 horas fueron suficientes.

Como veis nuestro itinerario fue muy variado, y dentro de este hay algunas visitas que pueden ser prescindibles, por eso he preparado además algunas otras entradas que pueden ayudaros a planificar este viaje en función de cuántos días vayáis.
PRESUPUESTO
Este fue el presupuesto que nosotros gastamos yendo dos personas. Tened en cuenta que fue un viaje de última hora (debido a la pandemia) y donde necesitábamos volar sí o sí con Iberia concretamente (porque teníamos voucher con ellos), por lo tanto el precio del vuelo no es muy representativo:
- Vuelos: 561,96€ (280,98€ pp)
- Coche de alquiler: 283,73€ (141,87€ pp)
- Transporte (gasolina, parkings y Uber): 106,32€ (53,16€ pp)
- Comida y bebida (restaurantes, supermercados, refrescos…): 580,25€ (290,13€ pp)
- Actividades: 47,95€ (23,98€ pp)
- TOTAL: 1580,21€ (790,11€ pp)

Este es un viaje bastante asequible que se puede hacer igualmente con menos presupuesto (aprovechando apartamentos con cocina por ejemplo). En este presupuesto, al igual que en el itinerario no he contemplado la actividad de buceo.
¿Y vosotros, habéis visitado ya Gran Canaria? ¿Qué sitios visitastéis?