Cuando empiezas a bucear te llegan las dudas sobre tu equipo ¿Qué parte del equipo comprar primero? ¿Dónde comprarlo? ¿Es mejor comprarlo o alquilarlo?
No hay una respuesta única para estas preguntas ya que depende de ti, de tu tipo de buceo, de cuánto pretendas viajar con él, qué tipo de viajes vayas a hacer… Eso sí estos son algunos tips que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir si alquilas o compras tu propio equipo de buceo:



- No hay neopreno/equipo que vaya a ajustarse mejor que el tuyo propio. Los neoprenos de las escuelas suelen estar dados de sí y probablemente no se ajusten igual de bien que si tienes tu propio neopreno. Esto afecta más o menos al buceo dependiendo del tipo de buceo, si buceas en aguas cálidas, que el neopreno no se adapte a la perfección es menos grave ya que te da igual que entre agua por ciertas zonas. Al igual que los neoprenos no se ajustan a la perfección, tener tu propio jacket que se ajuste perfectamente a tu buceo también es muy cómodo para las inmersiones.
- En tu propio neopreno sabes si alguien ha hecho pis. Cuando tienes tu propio traje de buceo, eres tú el que controla si haces o no pis ahí (dicen que hay dos tipos de buceadores, los que hacen pis en el neopreno y los que mienten sobre ello…). Si es tu propio neopreno por lo menos tienes el consuelo de que no ha hecho pis nadie en él.
- Según el centro, alquilar el equipo puede ser costoso. Aunque hay una parte básica del equipo que tiene un coste más o menos asequible en cada inmersión, si buceas a menudo y haces cálculos puede no salirte a cuenta ese alquiler. Además, ciertas partes del equipo (como el ordenador de buceo, que es imprescindible o la linterna), tienen un coste extra de alquiler)
- Teniendo tu equipo controlas más tu buceo. Cada vez que usas un equipo nuevo tienes que rehacer tu flotabilidad, acostumbrarte al jacket, al regulador (porque cada uno es un mundo), al neopreno y su grosor… Cuando tienes tu propio equipo esa variable no cambia, ya conoces ala perfección los toques que dar a tu jacket para llegar al punto perfecto de flotabilidad o cuánto aire te «da» tu regulador.
- Puedes tunear tu equipo. Personalmente me encanta ponerle detallitos y comprar chorraditas para que mi equipo sea único, latiguillo de un color, una pequeña manta para proteger el octopus, marcador rosa para poner mis iniciales en todas mis piezas… Un sitio donde puedes comprar estos accesorios de buceo es El Rincón del Buzo.
Si vas a ser un buceador frecuente, por dinero y comodidad suele compensarte tener tu propio equipo. Es verdad que puede que no siempre te compense llevarlo a los viajes. Si solo va a haber un día de buceo en un viaje de dos semanas, tienes que tener en cuenta que cargar con el equipo de buceo es pesado. Yo suelo llevarlo en los viajes donde se que habrá al menos 3 días de buceo para que me compense cargar con él.