¿Qué hacer un fin de semana en Nápoles?

Italia siempre es una buena opción y Nápoles fue toda una sorpresa para nosotros. Nosotros aprovechamos un puente para visitarlo ya que queríamos bucear y necesitábamos algo más de tiempo. Pero para un finde es una escapada perfecta.

Nosotros nos alojamos en la zona entre los metros de Municipio y Toledo, está entre los tres principales barrios turísticos de Nápoles: Lungomare, Quartieri Spagnoli y el Centro.

¿Es seguro para turistas?

Antes de nada quiero abrir el post con la pregunta del millón ¿es seguro para turistas? Desde luego que Nápoles se lleva muy mala fama en ese sentido y me advirtieron un montón que tuviera cuidado. Aún así, nosotros no sentimos peligro en ningún momento, tuvimos cuidado con el barrio en el que nos alojábamos y seguimos los consejos de lostraveleros .

Itinerario

Como nosotros aprovechamos un puente tuvimos algo más de tiempo en la ciudad, pero lo aprovechamos para hacer nuestro hobby favorito: el buceo.

Día 1: Buceo & Lungomare

El primer día (para evitar bucear muy cerca de nuestro vuelo de vuelta) fuimos directos a bucear. He dejado un post específico con toda nuestra experiencia buceando entre ruinas romanas. Es una inmersión que recomiendo a todo el mundo ¡Una auténtica maravilla submarina!

Después de bucear y comer (una pizza frita, muy típica de Nápoles) fuimos a dar un paseo por la zona del Lungomare y aprovechamos para ver el Castillo del huevo desde la parte de fuera.

Día 2: Pompeya & Freetour por el centro

El segundo día fue el que más «paliza» nos dimos, salimos temprano para visitar Pompeya. Solo puedo deciros lo mucho que me alegré de haber ido en Mayo y no en pleno verano. ¡Hacía bastante calor y en Pompeya el sol pegaba bastante fuerte! Es recomendable llevar mucha agua, algo de picoteo y mucha crema solar. Fuimos en tren desde Napoli Centrale y no tiene mucha pérdida, se puede hacer sin excursión contratada perfectamente.

Tardamos unas 3/4 horas en recorrerlo y podríamos haber estado un rato más si recorremos cada rinconcito, os recomiendo reservar mínimo 3 horas (aunque si solo vas a ver las ruinas principales con 2 puede ser incluso suficiente).

Una vez terminamos en Pompeya, fuimos a hacer el Free Tour del centro de Nápoles saliendo desde la plaza Dante. Nosotros quisimos aprovechar bien el tiempo, pero recomiendo separar el Free Tour y Pompeya en dos días diferentes ya que es bastante cansado juntarlo en un mismo día.

El tour en una ciudad como Nápoles es necesario, te cuentan el contexto de la ciudad y entiendes un poco mejor todo lo que ves y visitas (además siempre te recomiendan restaurantes maravillosos).

Día 3: Quartieri Spagnoli & Castillo de San Elmo

El último día (es el día que salíamos pero salíamos sobre las 20h así que tuvimos bastante tiempo) visitamos las dos zonas importantes de la ciudad que nos quedaban.

El Quartieri Spagnoli, en teoría una zona algo peligrosa, pero nosotros no tuvimos inseguridad en ningún momento, ahí vimos el homenaje que la ciudad había hecho a Maradona y paseamos por sus callejuelas.

Y también visitamos el Castillo de San Elmo, una forma perfecta de despedirse de la ciudad disfrutando de sus vistas 360.

Presupuesto

Nápoles es una ciudad europea media, no es especialmente cara pero tampoco especialmente barata. Como siempre el presupuesto varía mucho en función de ciertos factores, como por ejemplo los vuelos (en nuestro caso no salieron muy baratos, pero como teníamos un voucher aprovechamos la ocasión).

El presupuesto que os damos aquí es sin la parte de buceo (que nos costó 100€ por persona por dos inmersiones) y para dos personas:

  • Vuelos: 382,04€
  • Hotel: 270€
  • Entradas: 67€
  • Transporte: 62€
  • Comida: 182,50€
  • TOTAL 2 personas: 963.54 (481,77€ por persona)

¿Merece la pena visitar Nápoles?

Sí, sí y mil veces sí, de hecho, si tienes algo más de días puedes visitar sus catapultas, Capri, el Vesubio… ¡hay un montón de cosas que ver alrededor de la ciudad! Una escapada o viaje largo muy recomendado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s