Cuando estábamos en busca de un destino para verano tengo que confesar que Cabo Verde no estaba a priori entre los finalistas. Queríamos un destino de buceo, que no implicara muchas horas de vuelo y tampoco grandes diferencias horarias. Así fue como entró la opción de Cabo Verde en nuestra lista.
A medida que empezamos a leer sobre este destino nos iba enamorando más y más. ¡Así que hicimos click! Y cogimos Cabo Verde como destino de viaje.
Fuimos solo a la Isla de Sal, que según leímos es donde había mejor buceo. Y la verdad es que (salvo dos días) pasamos todos los días buceando.
El centro que escogimos en base a la información que vimos online fue Cabo Verde Diving ¡y vaya acierto! Nos sentimos como en casa y disfrutamos mucho con las inmersiones.
Las inmersiones
La mayoría de inmersiones están concentradas en el sur de la isla, cerca de Santa Maria, que es donde están los centros de buceo. Más o menos podría decirse que hay 3 zonas principales de buceo recreativo.
Buceo en las cuevas del Norte de la isla
Tenemos que hacer una mención especial al norte de la isla, ya que tiene varias cuevas en las que es posible bucear. La mayoría de centros de buceo te llevarán sin problema (aunque son inmersiones que implican coste extra). No son cuevas técnicamente complejas ni especialmente profundas. Lo que más nos sorprendió de ellas fue encontrar esqueletos de tortuga en ellas, nunca los habíamos visto. También vimos muchos nudibranqueos y algunas langostas.
Buceo en el suroeste de la isla
Definitivamente nuestras inmersiones favoritas fueron las del suroeste de la isla. Especialmente la inmersión de Farol, una inmersión tranquila, poco profunda y con buenísima visibilidad. La hicimos varias veces y no fallaba, en todas vimos tortugas. Incluso en una de esas vimos tres tortugas al mismo tiempo.



Buceo al sur de la isla
En la zona sur también hay algunos puntos de inmersión. Nos contaron que en los que más lejanos están de la costa han llegado a bucear con ballenas (cuando es época claro). Pero de la zona sur nos gustó especialmente el pecio Santo Antao, lo hicimos también varias veces, es un pecio pequeño a 12 metros de profundidad en su punto más profundo. Lo que destaca de él es la presencia de peces globo, tiene una comunidad enorme, de más de 250. Además también vivía ahí un tiburón nodriza (siempre estaba en su «guarida») y varias rayas.



¿Es apto para principiantes o es necesario ser avanzado para ir a Cabo Verde?
Cabo Verde tiene inmersiones para todos los niveles. Puedes ir siendo Open Water sin ningún problema, de hecho, lo vimos como el sitio perfecto para sacarte el avanzado porque, al haber tanta variedad de inmersiones, puedes ir subiendo poco a poco el nivel.
Se trata de una inmersión sencilla, no suele tener corrientes y el fondo está entre 15 y 20 metros (dependiendo de las corrientes). Hay un recorrido ya predefinido para seguir dentro del museo donde vas viendo las diferentes esculturas en el orden que propone el artista.
Necesitas llegar a través de barco (no está muy lejos de la playa pero se haría algo pesado si vas nadando). Los barcos no pueden anclar en esa zona ya que está protegida para evitar que les pase algo a las esculturas.

Tortugas en Cabo Verde
No podemos hablar del buceo en Cabo Verde sin hablar de sus tortugas. Si os gusta ver tortugas buceando tenéis que incluir Cabo Verde en vuestra lista de destinos para bucear. Casi todos los días tuvimos encuentro con tortugas bajo el agua (buceamos 9 días, 7 de ellos vimos tortugas); vamos que las tortugas están casi aseguradas.
¿Recomendamos la Isla de Sal en Cabo Verde para bucear?
Sí y mil veces sí. Es un destino tranquilo y pequeño, no tiene mucho que hacer turísticamente hablando (en dos días has recorrido toda la isla) y te deja el tiempo perfecto para disfrutar desu fondo marino.