Turismo y buceo en Jordania: Itinerario de una semana por libre

Jordania es de esos países que apetece repetir. La primera vez que visité Jordania fue con ruta organizada, pero la segunda, ya conociendo el país nos hemos atrevido a alquilar coche e ir por libre, cogiendo alojamientos, hoteles y actividades por nuestra cuenta. Volamos con vuelo directo de domingo a domingo y os vamos a contar el itinerario que hicimos por libre en Jordania. En este segundo viaje descartamos algunas cosillas, repetimos las más espectaculares y sobre todo aprovechamos para bucear (aunque tendremos que volver una tercera vez para bucear más todavía).

Día 1: Vuelo de Ida y Amman

El primer día aterrizamos sobre las 13h, nada más llegar cogimos el coche de alquiler, una tarjeta para tener datos en Zain (justo antes de salir del aeropuerto) y pusimos rumbo a nuestro primer hotel. Este primer hotel lo cogimos a las afueras de Amman para no meternos en el tráfico de la ciudad. Decidimos movernos por el centro de Amman en Uber directamente. Una vez nos asentamos en nuestro hotel (Olive Hotel) cogimos Uber y pusimos rumbo al centro de Amman, vimos el teatro romano, comimos falafel en el famoso Hashem’s y por último vimos la Ciudadela y su atardecer. Después de esto a casa a descansar ya que estábamos agotados por el madrugón al coger el avión.

Día 2: Barranquismo en Wadi Al Mujib y Petra by Nights

El segundo día empezábamos la aventura, fuimos a Wadi Al Mujib, un cañón conocido por la posibilidad de hacer barranquismo entre los meses de marzo a octubre. En el primer viaje no pude hacerlo ya que fui en febrero y con esto conseguí quitarme la espinita. Fue muy divertido, algo exigente en algunos puntos pero nada que no pueda hacerse cuando estás en una forma física decente con un poco de ayuda de tus compañeros de viaje.
Después de Wadi Al Mujib pusimos rumbo a Petra para poder tener el primer aperitivo de Petra: Petra by nights. Tengo que decir que en esta segunda experiencia estaba algo más lleno, aún así es algo que solo vives una vez en la vida.
Esa noche dormimos en Petra en el Nomads Hotel.

Día 3: Petra

Al día siguiente llegó el plato fuerte: Petra. Era la segunda vez que lo veía y me sigue encantando. Hicimos la ruta más clásica, llegamos primero al tesoro y luego al Monasterio, nos levantamos temprano evitando las horas de más sol para que la subida al monasterio se nos hiciera un poco más ligera. Al haber empezado pronto no terminamos muy tarde así que fuimos a comer y a pasar el atardecer en la terraza de nuestro hotel.

Día 4: Wadi Rum y noche en el desierto

Y al día siguiente pusimos rumbo al desierto, contratamos la excursión en el mismo hotel donde nos quedábamos: Hugo Camp Hotel (que por cierto, tenía vistazas). Contratamos la excursión en Jeep de 4 horas con comida en el desierto, donde te llevan a diferentes puntos del desierto de Wadi Rum, después cenamos en el camp comida típica e hicimos otra excursión, esta vez de noche por el desierto. Había luna casi llena así que no vimos tantas estrellas como podría haber sido, aún así nos encantó la experiencia.

Día 5: Aqaba, primer día de buceo.

Al dia siguiente pusimos rumbo a Aqaba, a quitarme la espinita de bucear que se me había quedado anteriormente. Cogimos un hotel con piscina y playa ya que fuimos con amigos no-buceadores y así ellos también podían disfrutar del mar Rojo desde otra perspectiva. Tuvimos el primer buceo por la tarde, fueron las inmersiones de C130 Hercules y The Tank. Ambas nos encantaron pero The Tank especialmente. Cenamos dentro de nuestro complejo hotelero.

Día 6: Aqaba, segundo día de buceo.

El segundo día madrugamos para bucear temprano, hicimos Cedar Pride y Japanese Gardens. Por la tarde nos gustó tanto la inmersión de The Tank que fuimos a repetirla esta vez haciendo snorkel. Para más info del buceo en Jordania hemos hecho una entrada específica con la info más detallada.

Día 7: Mar Muerto

El último día fue de relax, fuimos al Mar Muerto, a uno de los resorts de la zona, nos echamos barros y experimentamos la sensación de flotar en este lago salado (sí, el mar muerto en realidad es un lago).

Día 8: Avión de vuelta

Al día siguiente desde el mar muerto pusimos rumbo directamente al aeropuerto (que estaba a 1 hora)

En este segundo viaje me he vuelto a convencer de lo mucho que me gusta Jordania. Me parece un viaje increíble donde tienes un poco de todo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s