La Costa Oeste de Estados Unidos tiene fama de ser un viaje más bien caro, y claro, como me gustan los retos (y me gusta mucho hacer varios viajes al año), me planteé hacerlo lo más low cost posible. Estos son algunos de los trucos que utilicé y que fui averiguando para hacer el viaje low cost.
Hay cuatro patas principales donde mejor puedes ahorrar dinero: la comida, el coche, el alojamiento y la organización en general.
ORGANIZACIÓN
Empecemos por el principio, desde el momento en el que empiezas a organizar este viaje, puedes marcar grandes diferencias para que te salga más barato:
- Viajar más de dos personas. Al ser una ruta en coche y con hoteles que suelen tener dos camas dobles en la habitación, ir 3 ó 4 personas puede abaratar mucho los costes (de alojamiento, alquiler de coche y gasolina sobre todo)
- Cuidado con las fechas. Este es probablemente uno de los viajes donde más se nota la diferencia de coste de temporada media a temporada alta. ¡Alquilar el coche las primeras semanas de agosto costaba el doble que alquilarlo a finales!
- Cambia o saca dinero con antelación. Muchas tiendas tienen tasas o coste adicional por pagar con tarjeta. Así que intenta cambiar previamente el dinero o sacar dinero del cajero para ahorrarte esas tasas (que al final poco a poco suman una buena cantidad).
TRANSPORTE
Este es uno de los puntos que más pueden variar el coste de tu viaje.
- Compara los precios de la gasolina. Nosotros encontramos unas diferencias brutales de unas gasolineras a otras. Para que os hagáis una idea, llegamos a ver el precio del galón de gasolina desde 2,7$ hasta 5$ ¡casi el doble! Lo que hicimos fue aprovechar para llenar el depósito cuando veíamos las gasolineras más baratas. Después de dos semanas, más o menos nuestra conclusión ha sido que en las marcas más conocidas y las ciudades más grandes la gasolina es más cara (aunque no se cumple al 100%, por eso mejor siempre comparar).
- Aprovecha el territorio Navajo para llenar gasolina. La gasolina en territorio Navajo es donde sin ninguna duda está bastante más barata (debido a que están exentos de algunos impuestos, o eso entendimos por el cartel de una gasolinera), así que es el mejor punto para aprovechar y llenar a tope el depósito.
- Paga la gasolina en efectivo. En la mayoría de gasolineras te cobrarán más caro si pagas con tarjeta (unos diez céntimos más el galón).
- Usa Uber en las grandes ciudades. Para algunos trayectos será más barato utilizar Uber que llevar tu propio coche (el parking puede llegar a ser bastante caro y si no vais muchos en el coche no sale muy a cuenta). Uber es la alternativa perfecta para el taxi ya que te ahorrará bastante dinero en comparación. Lo vimos muy necesario en Las Vegas y San Francisco, aunque en Los Angeles, nos apañamos bastante bien visitándolo en coche.
COMIDA
El punto de ahorro por excelencia en cualquier viaje, la comida.
- Aprovecha las cadenas de Fast Food. En las comidas es probablemente donde más se te puede disparar el coste de este viaje. Si vas a un restaurante o diner, debes dejar una propina de entre el 18-20% (que muchas veces te incluyen sin darte más opción) ¿la mejor manera de ahorrar en esto? la comida más típica americana: la comida fast food. Pocos menús te saldrán por encima de 10$ cada uno y tienes infinitas opciones de «restaurantes» fast food (además, en estos no tienes que dejar propina, que dispara bastante el precio).
- Compra una nevera. Hazte con una nevera para poder ir comprando comida en los supermercados, será mucho más económico y podrás comer cuando te entre el hambre (probablemente harás muchos kilómetros sin encontrar ningún sitio donde parar a comer). Nosotros compramos una nevera de poliespan en Walmart por 8$ y vimos una muy parecida en CVS. En la mayoría de hoteles y moteles donde estuvimos tenían hielo, así que no tendrás problema en mantener la comida fría.
- Rellena tu botella de agua reutilizable. No gastes en agua y rellena sin ningún apuro tu botella con agua del grifo, es perfectamente potable y de hecho te la suelen servir en algunos restaurantes sin coste adicional.
ALOJAMIENTO
Otro punto diferencial de precio, en las grandes ciudades será muy difícil encontrar precios baratos, pero siempre hay opciones:
- Aprovecha los hostels en las grandes ciudades. En San Francisco o Los Ángeles el alojamiento es exageradamente caro, para nosotros la opción más barata sin renunciar a estar bien localizados fue coger hostel. Si os decidís por hostel, yo siempre comparo precios en Booking (la web que uso habitualmente para alojamientos) y Hostelworld (para hostels), va variando el precio de una a otra y puede haber hasta el doble de diferencia.
- En carretera, aprovecha las cadenas de moteles. Estados Unidos tiene varias cadenas de moteles de carretera como Motel 6, Super 8 o Summerfield Inn. No son nada lujosas pero te hacen perfectamente el apaño en un viaje donde vas a tener muchísima carretera (siempre hay uno cerca de donde quieres dormir).
- Coge habitaciones con desayuno incluido. El desayuno en Estados Unidos te sale casi al precio de una comida normal (salvo que cojas algún bollo rápido, pero aún así tampoco es especialmente barato), por eso, coger habitaciones con desayuno incluido puede acabar ahorrándote bastante dinero en desayunos.
- Si quieres darte un capricho con el alojamiento, que sea en Las Vegas. En Las Vegas los hoteles buenos de 4 y 5 estrellas están relativamente baratos sin comparas con otras ciudades, así que si quieres darte un capricho en algún alojamiento, que sea e Las Vegas. Nosotros nos dimos el caprichito en el Hard Rock Hotel.
Estos han sido los trucos que he ido usando y averiguando para poder hacer el viaje por la Costa Oeste en modo low cost, podéis visitar también una entrada con el desglose de la ruta y el presupuesto que hemos utilizado ¿conocéis algún otro truco para ahorrar en este viaje?
Un buen listado de consejos 🥰 si señor 👏👏
Me gustaMe gusta